Es el área que
comprende la parte oeste del país y la conforman las provincias de Chiriquí,
Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé.Una
de las áreas mas sobresaliente de la región occidental de Panamá son los grupos
indígenas con las comarcas Ngäbe-Buglé y comprende parte de las Provincias de
Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas; Volcán Barú en Chiriquí.
Provincia de Chiriquí
Su nombre se debe a la Laguna de Chiriquí.El territorio de Chiriquí estaba habitado por diferentes tribus indígenas (Changuinas, Zurias, Boquerones, Buricas, Doraces, Bugabas y Gualacas) agrupadas bajo el nombre genérico de Guaimíes, y que ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas.
Su nombre se debe a la Laguna de Chiriquí.El territorio de Chiriquí estaba habitado por diferentes tribus indígenas (Changuinas, Zurias, Boquerones, Buricas, Doraces, Bugabas y Gualacas) agrupadas bajo el nombre genérico de Guaimíes, y que ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas.
La provincia de
Chiriquí cuenta con un total de 416,873 habitantes y 134,369 viviendas.
Provincia de Bocas
del Toro
Este archipiélago
es la combinación perfecta entre naturaleza y tradiciones históricas
culturales, con una variedad cautivante de especies acuáticas, arrecifes de
coral, manglares, bosques tropicales, playas de cristalinas aguas, inquietantes
selvas acompañadas de todo tipo de flora y fauna imaginables
Comarca Ngäbe-Buglé
En tiempos de la
conquista, los españoles hallaron en el occidente de Panamá varias tribus Ngöbe.
Cada una fue nombrada
por el nombre de su cacique: Natá,
en la actual provincia de Coclé; Parita, en la península de Azuero; y el más
famoso, Urracá, en lo que hoy es
la provincia de Veraguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario