jueves, 18 de agosto de 2016

Portobelo

Portobelo significa puerto hermoso y está localizado en la costa norte del Istmo de Panamá, unos 50 km al noreste de Colón (ciudad) Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Panamá, al este con el distrito de Santa Isabel y al oeste con la Ciudad de Colón.
El distrito de Portobelo en la provincia de Colón guarda en sus rincones mucha historia, y más de la época colonial (siglos XVI a XVIII).

Fue una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur.


Entre los siglos XVI y XVIII, Portobelo fue uno de los puertos más importantes de exportación de plata de Nueva Granada, y uno de los puertos de salida de la Flota de Indias. El oro, procedente sobre todo del Perú, era trasportado en mulas a través del Camino de Cruces, en Panamá, continuando por el río Chagres mediante pequeñas embarcaciones, hasta llegar a Portobelo, en donde era embarcado hacia España.


La ciudad de Portobelo también fue famosa por sus ferias, las cuales duraban hasta cuarenta días. La primera se realizó en el año 1606 en Nombre de Dios. Más tarde fueron trasladadas a Portobelo, cuando éste se convirtió en asentamiento poblacional. La última de estas ferias se celebró en 1739.

Debido a la acumulación de mercancías y metales preciosos, Portobelo estuvo fortificada desde el principio. Por esa misma razón, fue objeto de diversos intentos de saquearla. El pirata Francis Drake murió de fiebre en la bahía de Portobelo, donde se supone que está enterrado.


En 1601 fue saqueada por el bucanero William Parker y también en 1688 por el corsario Sir Henry Morgan, al mando de una flota de 9 barcos y 460 corsarios. El saqueo duró 14 días, durante los cuales hubo numerosos casos de violación, tortura y asesinato.

En 1980 construcción colonial, incluyendo el fuerte sobre el mar, fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, mientras que la OAS nombró Portobelo Ciudad Monumento de las Américas.



Debido a su papel de puerto internacional, este lugar ha recibido la influencia de muchas culturas diferentes, que ahora se reflejan en sus famosos festivales y celebraciones, como la del Cristo Negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario